viernes, 17 de mayo de 2013

PRÁCTICA 5. TWITTER

  • Mª José Lozano Pérez
Mi cuenta de Twitter es: @mjoseloza.
A continuación están los 20 contactos que he hecho y las razones profesionales que me han llevado a ellos.

@InstCervantes
@educaINTEF
@Jiwert
@Dpanocho
@educaciongob
@EDUCAWEB
@paulocoelho
@Isikagp
@brmu
@trabajossspain
@Aaulica
@mapasflash
@lindacq
@UCAM
@fjaviersoto
@jordi_a
@umnoticas
@@Educarm
@RAEinforma
@usal

He seleccionado estos 20 contactos porque están relacionados con el mundo de la educación y pueden actualizar mis conocimientos y mantenerme al día de las novedades educativas.
He elegido varias Universidades: Murcia, Salamanca, UCAM. También a varios profesionales del mundo de las TIC que me aportarán información sobre los avances en el uso de las tecnologías en el aula (Linda Castañeda, Javier Soto, Isabel Gutierrez, Jordi Adell).
Hay diversos usuarios relacionados con recursos educativos (INTEF, mapas interactivos, diccionario panocho, RAE,...).

A partir del documento "La anatomía de los PLEs" de Linda Castañeda y Jordi Adell he extraído las siguientes frases:

  1. El PLE es el entorno en el que aprendemos usando eficientemente las tecnologías.
  2. Hablamos no solo de un PLE individual y formado por mí y "mis cosas" para aprender, sino que se incluye mi entorno social.
  3. Concebimos PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que utilizamos para aprender

Estas frases seleccionadas explican el concepto de PLE y alguna de sus características.

  • Virginia Montoya González
Mi cuenta de Twitter es: @Virgimg5 y los 20 usuarios que he elegido son:


 
ç
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Y las razones de haber seleccionado estos 20 usuarios, es porque todos están relacionados con el ámbito de la Educación, como universidades, noticias educativas, profesores universitarios o compañeros de clase. Para estar informada de la actualidad educativa.

Las tres ideas que he destado en mi twitter son:
  • Concebimos PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que utilizamos para aprender.
  • La internet es hoy día la mayor fuente de información y el entorno más importante de aprendizaje sobre muchos temas.
  • El uso de la Internet , ha promovido una manera diferente de pensar sobre el aprendizaje.
He elegido estas tres ideas porque me han parecido muy interesantes. Explican lo que es PLE y cualidades positivas de Internet en el ámbito educativo. 

PRÁCTICA 4. DISEÑO DE UNA WEBQUEST.


WEBQUEST: LOS SENTIDOS

Hemos elaborado la Webquest sobre Los Sentidos, pues sobre este mismo tema hemos realizado otras prácticas y queríamos aprovechar los materiales realizados (el mapa mental y el video).


El programa para la realización de esta webquest es Google Sites.

sábado, 27 de abril de 2013

PRÁCTICA 3. LA LÍNEA DE MI TIEMPO

Esta es la línea del tiempo de Mª José:



LINEA DEL TIEMPO Mª JOSÉ on Dipity.

La mayoría de las fotos utilizadas están bajo la licencia Creative Commoms 
Atribución Compartir Igual 3.0. Han sido seleccionadas de Wikipedia y del
Banco de Imágenes de INTEF.

Algunas de las fotos son personales y están bajo mi responsabilidad.




Esta es la línea del tiempo de Virginia:







La mayoría de las fotos utilizadas están bajo la licencia Creative Commoms Atribución Compartir Igual 3.0. Han sido seleccionadas de Wikipedia y del Banco de Imágenes de INTEF.

sábado, 20 de abril de 2013

PRÁCTICA 2. GOOGLE DRIVE

M. José Lozano Pérez: este es el documento de mi experiencia personal en el primer cuatrimentre.

Documento de Virginia: mi experiencia personal en el primer cuatrimestre.

PRÁCTICA 1. DISEÑO DE UN BLOG EDUCATIVO


BLOGS



  • CHICOMANÍA

Página web de Argentina, elaborada por Mariano. Ver enlace en: http://www.chicomania.com/

Chicomania es un sitio dedicado a los niños de 4 a 12 años, con mucha diversión, juegos, entretenimientos, personajes, postales, screensavers y todo para el mundo de los chicos.

PRESENTACIÓN DE MARÍA JOSÉ

Hola:

Soy M. José Lozano. Actualmente estudio primero del grado de Primaria en la Universidad de Murcia (curso 2012-2013).
Este blog está creado para presentar las prácticas de dos asignaturas: Organización y Recursos Educativos así como Investigación y TIC.
El blog pertenece también a Virginia Montoya.
En él vamos a realizar diferentes prácticas y compartiremos algunos recursos educativos y recursos relacionados con las nuevas tecnologías para que quien lea este blog pueda utilizarlos.

Un saludo



Foto sujeta a licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir Igual 3.0. España. Para ver una copia de esta licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/


PRESENTACIÓN DE VIRGINIA

Hola,
Soy Virginia Montoya González, alumna de 1º de Grado de Educación Primaria en la Universidad de Murcia. Al igual que en la asignatura de Recursos de la Educación, vamos a utilizar mi compañera Mª josé y yo este blog para la realización de nuestras prácticas en la asignatura, en la cual trabajaremos diversos recursos para la educación, los cuales son muy útiles para nuestro futuro como docentes.

Un saludo.




Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported


A PARTIR DE AQUÍ COMIENZAN LAS PRÁCTICAS CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN Y TIC

sábado, 23 de marzo de 2013

PRÁCTICA 5: PRESENTACIÓN VISUAL


EL ESQUELETO from MARIAJOSE1979

Para la elaboración de esta presentación visual hemos utilizado el power point. Posteriormente lo hemos pasado a slideshare para poder insertarlo en nuestro blog.
Todas las imágenes utilizadas tienen licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir Igual 3.0. España.

viernes, 15 de marzo de 2013

PRACTICA 4: ELABORACIÓN DE UN VIDEO EDUCATIVO


Make a video of your own at Animoto.


Para la elaboración de este video educativo hemos utilizado el programa Animoto.
Las cinco fotos utilizadas las hemos seleccionado del banco de imágenes de INTEF. Todas ellas cuentan con Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported.
Para ver una copia de esta licencia visite: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/

lunes, 18 de febrero de 2013

PRÁCTICA 3: MAPAS MENTALES


PRÁCTICA 2: LICENCIAS CREATIVE COMMONS




  1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
    Las licencias Creative Commons son un conjunto de licencias (con,de )derechos de autor, creadas por una corporación americana sin ánimo de lucro, llamada Creative Commons.
    Estas licencias estan disponibles de forma gratuita. A través de la red puedes encontrar obras, las cuales te permiten usarlas y compartirlas, conservando la propiedad intelectual de su obra, concediendo a su vez permiso para que se usen.

  1. ¿Qué tipos de licencias existen?
    Existen seis tipos de licencias, las cuales son el resultado de combinar los siguientes cuatro
    elementos:
.
Atribución
(BY)
El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.

No Comercial
(NC)
El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales.

No Derivadas
(ND)
El beneficiario de la licencia solamente tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar copias literales de la obra y no tiene el derecho de producir obras derivadas.

Compartir Igual
(SA)
El beneficiario de la licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original.


Estos son los seis tipos de licencias:

Atribución (CC BY)
Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA)   
Atribución-NoDerivadas (CC BY-ND)   
Atribución-NoComercial (CC BY-NC)  
Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA)   
Atribución-NoComercial-NoDerivadas (CC BY-NC-ND)   

  1. ¿ Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
    Los recursos con licencia Creative Commons deben ser citados de la siguiente manera:
  • El nombre del recurso y el autor.
  • Su procedencia.
  • Qué tipo de licencia Creative Commons tiene.

  1. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
    Nosotras pensamos que los recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo pueden llegar a ser muy útiles puesto que se puede disponer a través de la red, en cualquier momento de obras y recursos de otras personas, que nos pueden ayudar y nos pueden ser muy útiles para desarrollar nuestro trabajo, siempre bajo el consentimiento del autor y atendiendo y respetando sus licencias. 
    Del mismo modo, nosotros también podemos compartir nuestros recursos, bajo estas licencias, sabiendo que nuestras obras van a ser respetadas.

    RECURSOS DIDÁCTICOS



OÍDO


Oído. Autor: Francisco Javier Martínez Adrados.
Procede del banco de imágenes del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INFEF). 
http://recursostic.educación.es/bancoimagenes/web/
Licencia Creative Commons: Reconocimiento-Nocomercial-CompartirIgual 3.0 España.

Hemos elegido esta recurso para utilizarlo con niños del primer ciclo de primaria, concretamente en su 2º curso, en el área de Conocimiento del Medio. Lo incluiríamos como recurso en la Unidad Didáctica 0, pues uno de los objetivos planteados es :Identificar el sentido del oído, su órgano y discriminar los sonidos graves, agudos, fuertes y débiles. La siguiente audición la utilizaríamos para el mismo objetivo.



Canción Infantil 3. Forma Primaria. Melodía con Acompañamiento.
Procede del banco de imágenes del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INFEF). 
http://recursostic.educación.es/bancoimagenes/web/
Audición con Licencia Creative Commons: Reconocimiento-Nocomercial-CompartirIgual 3.0 España.


CUENTO INFANTIL. EL ÁRBOL DE NAVIDAD


El árbol de Navidad. Autor: Tomás Maté Hernando
www.youtube.com
Licencia Creative Commons: Reconocimiento-Nocomercial-CompartirIgual 3.0 España

Este video lo utilizaríamos con alumnos el primer curso de primaria. Lo incluiríamos en la Programación de la Unidad Didáctica 4 de Conocimiento del Medio, cuyo contenido principal es la Navidad y las fiestas locales. Este recurso nos ayudaría a conseguir el objetivo planteado: Conocer la leyenda del árbol de Navidad.


PRIMARIA OPINA. APRENDER A ARGUMENTAR

http://hdl.handle.net/10201/27690

Primaria Opina. Aprender a Argumentar. Autores principales: Pedro A. Vicente Ruiz, Alberto Fernández López, Ana María Gallego Gilabert, Antonio García Amante, Alejandrino Germade Gallego.
http://digitum.um.es/
Licencia Creative Commons: Attribution-NoDerivs 3.0 Unported

Este manual se puede utilizar en el tercer ciclo de primaria para que los alumnos se entrenen estrategias para argumentar y opinar. Los objetivos planteados en la Programación de las Unidades Didácticas de Lengua serían: expresar opiniones basadas en explicaciones y argumentos (5º Curso) e identificar la razón en la que se basa un argumento (la tradición, la cantidad, lo práctico) para convencer a alguien o defender una idea (6º Curso).

jueves, 14 de febrero de 2013

BLOG EDUCATIVOS

1. Mis cosas de maestra

http://miscosasdemaestra.blogspot.com.es/

El blog "Mis cosas de maestra" creado por Carmen es un lugar donde compartir experiencias y recursos educativos. En él aparecen fichas para imprimir y estudiar matemáticas, lengua y realizar manualidades; también hay videos, recursos para el aula y distintas actividades según el ciclo de primaria para el que las necesitemos.

2.Anita recursos educativos.

http://anita-recursoseducativos.blogspot.com.es/

Blog creado por Ana.
Es un blog donde Anita comparte recursos educativos encontrados a través de la web, que pueden ser útiles para maestros. Encontramos diversos recursos como dibujos para pintar, actividades para niños con altas capacidades y actividades para trabajar las competencias básicas entre otros.

3. Cuentos matemáticos.

http://matecuentos.blogspot.com.es/

Este blog está creado por José Andrés Lloret y Bernabé Pérez.
Nos presentan una bonita forma de acercarnos al mundo de las matemáticas.
Para los autores, los cuentos matemáticos ayudan, en cualquier edad, a aprender de una manera más entretenida. Gracias a ellos se pueden crear mundos irreales pero posibles (al menos en la imaginación) en los que conceptos y procedimientos matemáticos se llenan de significado.





PRESENTACIÓN DE VIRGINIA

Hola, me llamo Virginia Montoya González y estoy en 1º de Grado de Educación Primaria en la Universidad de Murcia.

Trabajo en un colegio desde hace cuatro años, me apasiona trabajar con niños y en general el mundo de la docencia. Personalmente pienso que es muy enriquecedor, por ello decidí estudiar esta carrera, en la cual espero aprender y disfrutar muchisímo.

Respecto a esta asignatura, pienso que me va a aportar muchos recursos y herramientas útiles para el futuro, de las cuales muchas de ellas desconocía.

Un saludo.

PRESENTACIÓN DE Mª JOSÉ

Hola:

Soy Mª José y estoy estudiando el Grado de Educación Primaria. Soy psicóloga y trabajo en el Ayuntamiento de Alguazas como profesora de un Programa de Cualificación Profesional Inicial. Por este motivo me he animado a estudiar el Grado y de momento estoy muy contenta y motivada. Espero que esta asignatura me aporte recursos para poder realizar mejor mi trabajo y aprender día a día.